S P C E

Cargando Pagina

shape-img
SPCE

Servicios Profesionales en Consultoría Empresarial

Nuestros servicios de asesoria, consultoria y capacitación es en la implementación de las siguientes:

Normas internacionales: ISO


Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2015
Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001: 2015
Sistema de Gestión de la Inocuidad Alimentaria ISO 22000: 2018
Sistema de Gestión de la Seguridad Vial ISO 39001:2012
Sistema de Gestión en Seguridad y Salud Ocupacional ISO 45001: 2018
Sistema de Gestión de Seguridad de la Información ISO 27001:2022
Sistema de Gestión para Organizaciones Educativas ISO 21001:2018
Sistema de Gestión Antisoborno ISO 37001:2016
Sistema de Gestión de Fabricación de Dispositivos Médicos ISO 13485:2016

Norma Oficial Mexicana: NOM


NOM-030-STPS-2009. Diagnóstico de Seguridad y Salud en el trabajo
NOM-035-STPS-2018. Factores de riesgo psicosocial, identificación, análisis y prevención


¿Qué es ISO?

La Organización Internacional para la Normalización (ISO) es el organismo que se encarga de desarrollar estándares internacionales.

Tiene como objetivo elaborar normas internacionales que ayudan a mejorar la calidad, la productividad, la comunicación y el comercio.



¿Qué son las normas ISO?

Las normas ISO son estándares con prestigio internacional que ayudan a las organizaciones a normalizar sus actividades; nacionales e internacionales para mejorar y llevar a cabo operaciones de bienes o servicios.



¿Cuál es el objetivo de las normas ISO?

El objetivo de las normas ISO es apoyar a las organizaciones a estandarizar sus métodos de trabajo de manera consistente y sistemática en todos los niveles de la organización, en reciprocidad con la gestión de calidad, la prestación de servicios y desarrollo de productos.



¿Qué es un Sistema de Gestión de Calidad?

Un Sistema de Gestión de Calidad es el conjunto de elementos que interactúan entre sí para llevar a cabo actividades de manera sistemática bajo lineamientos establecidos por la norma de referencia y la organización.



¿Cómo se implementa un Sistema de Gestión de Calidad?

1.- La Dirección General debe demostrar interés, liderazgo y compromiso.
2.- Detección y análisis de la situación actual de la empresa.
3.- Diseño y aplicación de los requisitos de la norma de referencia ISO.
4.- Implementación del Sistema de Gestión de Calidad.
5.- Auditorias al Sistema de Gestión de Calidad.
6.- Mejora Continua.



¿En dónde se puede implementar un Sistema de Gestión de Calidad?

Un Sistema de Gestión de Calidad se puede diseñar e implementar en todo tipo de empresas (micro, pequeñas y medianas), sin importar el giro o tamaño de su organización ésta puede ser:




¿Qué debe realizar la organización para obtener un certificado ISO?

Debe tener un Sistema de Gestión de Calidad implementado, validado y revisado por la Dirección General; es decir demostrar mediante registros / evidencias (mínimo 3 meses de implementación) la conformidad con los requisitos de la norma de referencia ya sea ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001, etc; entre otras, previamente haber llevado a cabo el proceso de capacitación establecido de acuerdo al alcance.



¿Qué personas son relevantes para implantar un Sistema de Gestión de Calidad y que tiempo se requiere para la implementación?

Debe existir interés; compromiso serio y formal del director general y del personal de la empresa.

El tiempo a invertir para implantar un Sistema de Gestión de Calidad es determinado en función al tamaño de la empresa (micro, pequeña o mediana), y de los procesos de la organización determinado en el alcance del sistema.

Se requiere un tiempo mínimo de 8 meses para la implantación del sistema de gestión de calidad.



¿Cuál es la metodología de SPCE para implementar Sistemas de Gestión de Calidad?



Metodología SPCE:

Primera Etapa:

Analisis de la situación actual: identificando las debilidades, oportunidades y fortalezas de la organización, nos permite tener un panorama de la situación actual de la empresa de acuerdo a los requisitos de la norma ISO de referencia y se establece un Plan de Trabajo.

Segunda Etapa:

Documentación del Sistema:

Consiste en: Levantamiento de información y su análisis: identificando los procesos necesarios, su secuencia e interacción, así como, los criterios y métodos para asegurar el control de los procesos.

Tercera Etapa:

Implementación del Sistema:

Consiste en: Capacitación y Sensibilización al personal, para la aplicación de la documentación debidamente revisada y autorizada.

Cuarta Etapa:

Validación del Sistema:

Consiste en: Obtener evidencias y registros del Sistema de Gestión de Calidad ya funcionando en la organización mediante la verificación del seguimiento, medición y análisis de los procesos.

Quinta Etapa:

Programar y llevar a cabo una Auditoría interna y documentar hallazgos para evaluar el grado de implementación y de cumplimiento a los requisitos de la norma ISO de referencia.

Revisión del sistema de gestión de calidad por la Dirección General.

Sexta Etapa:

Contactar al organismo acreditado a elección del cliente, para llevar a cabo todo lo relacionado con el procedimiento certificación.



¿Por qué elegir SPCE?

Nuestra asesoría, consultoría y capacitación la llevamos a cabo de manera que los integrantes de la organización, comprendan de forma sencilla mediante cursos y talleres el proceso de implementación del sistema de acuerdo a la norma ISO de referencia, optimizando tiempos y recursos.

Nosotros te apoyamos durante todas las etapas de nuestra metodología de acuerdo al plan de trabajo establecido; guiamos y acompañamos de manera personalizada, paso a paso, a los integrantes de la organización durante todo el proyecto del proceso de implantación del Sistema de Gestión.

Con interés y compromiso serio y formal de todos los integrantes de la organización en llevar a cabo la implementación del sistema de gestión en tiempo y forma, trae como consecuencia el logro de la certificación de manera satisfactoria.



Te describimos algunas ventajas que obtienen las organizaciones al implementar un Sistema de Gestión ISO.



¿Qué es la norma ISO 9001?

Es una norma internacional que especifica los requisitos para un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) aplicable a toda organización (micro, pequeña o mediana) independientemente de su sector o actividad empresarial, que deseé demostrar su capacidad para proporcionar productos y/o servicios que cumplan los requisitos del cliente y los reglamentarios (aplicables), con el objetivo de aumentar la satisfacción del cliente.

Diversas empresas se interesan por obtener la certificación ISO 9001 para garantizar de manera consistente a sus clientes la mejora de sus productos o servicios.



¿Cuáles son las ventajas que obtienen las organizaciones al implementar un Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001?

Mayor eficiencia en el control de todos los procesos de la empresa.
Define métodos de trabajo y por lo tanto mejora la manera de operar, reduciendo costos operacionales.
Estructura organizacional definida y ordenada.
Se facilita la supervisión y el autocontrol.
Mejora la imagen corporativa y la confianza para las partes, éstos son: clientes, proveedores, gobierno, personal de la organización, etc.
Incrementa la posición competitiva, aumentan las ventas y el número de clientes en porcentajes significativos.
Obtiene reconocimiento internacional.
Se cumplen eficientemente los requerimientos de los clientes, logrando la satisfacción de los mismos.
Establecimiento de actividades y funciones estandarizadas evitando la duplicidad.
Es la base para la certificación de la empresa.
Si se adquiere como compromiso interno se convierte en un buen hábito.



¿Qué es la norma ISO 14001?

Es una norma internacional que permite a las empresas demostrar el compromiso asumido con la protección del medio ambiente.

Ese compromiso se demuestra a través de la gestión de los riesgos medioambientales asociados a la actividad desarrollada.

La certificación ISO 14001 es una estrategia relevante para las organizaciones y/o empresas que desean ganar una mayor confianza por parte de los clientes, accionistas, proveedores y la sociedad.

Esta confianza proviene de la demostración e interés con la mejora continua del comportamiento ambiental.



¿Cuáles son las ventajas que obtienen las organizaciones al implementar un Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001?

Promover con los clientes, proveedores, gobierno y partes interesadas los valores y compromiso para la protección al medio ambiente.
Fomentar la armonía logrando el bienestar social, cuidando el medio ambiente y optimizando los recursos económicos.
Se adquiere un desempeño ambiental óptimo en los procesos.
Mejora la eficiencia de los procesos con la eliminación de residuos, obteniendo una reducción de costos de operación.
Control y seguimiento a las situaciones ambientales de las actividades de los procesos.
Contar con controles que determinen la revisión del cumplimento de los requisitos ambientales y/o reglamentarios.
Mejora la imagen corporativa.



¿Qué es la norma ISO 45001?

Es la norma internacional para sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo, destinada a proteger a los empleados de accidentes y enfermedades laborales.

La certificación ISO 45001 fue desarrollada para eliminar cualquier factor que pueda causar daños irreparables a los empleados y permite a las organizaciones la promoción y la protección tanto física como mental de los trabajadores y de otras personas o partes interesadas.

La ISO 45001 tiene como objetivo ayudar a las organizaciones a proporcionar un ambiente de trabajo seguro para los empleados y cualquier persona en el lugar de trabajo. Esto puede conseguirse al controlar factores que puedan potencialmente causar lesiones y/o enfermedades.

Así mismo esta norma se centra en eliminar cualquier riesgo que pueda afectar el bienestar físico y mental de los empleados.



¿Qué es la norma ISO 22000?

La ISO 22000 es una norma que especifica los requisitos que deben cumplir todas las organizaciones de la industria de alimentos para asegurar procesos inocuos desde la granja hasta la mesa.

Con esta norma se pretende tener un adecuado control de todos los eslabones de la cadena productiva de la industria de alimentos.

La Certificación ISO 22000 consolida la gestión eficiente de la seguridad alimentaria y su objetivo es de regular y unificar los criterios necesarios para garantizar alimentos seguros y de la mejor calidad.



¿Cuáles son las ventajas que obtienen las organizaciones al implementar un Sistema de Gestión de Seguridad Alimentaria ISO 22000?

Tranquilidad del consumidor en el producto a consumir.
Habilitar un sistema normalizado integral y seguro de la cadena alimenticia.
Fomenta la aplicación de la inspección y de los requisitos de la legislación y/o reglamentación.
Detecta los peligros que puede tener la inocuidad del producto.
Aumenta el prestigio e imagen de la organización por proveer productos de calidad.
Asegurar la inocuidad de los alimentos a lo largo de toda la cadena alimentaria.


¿Qué es la norma ISO 39001?

La Norma ISO 39001 es un Sistema de Gestión de la Seguridad Vial, que ayuda a las organizaciones a reducir, eliminar la incidencia, riesgo de muerte y heridas graves derivadas de los accidentes de tráfico.

Identifica los principales factores de riesgo y los grupos más sensibles de la empresa, relacionados con el tráfico.

Los requisitos de esta norma incluyen el desarrollo y aplicación de una política y objetivos de seguridad vial adecuada, así como los planes de acción que tengan en cuenta los requisitos legales.

La certificación de ISO 39001, promueve salvar vidas y comportamientos más seguros en la conducción.



¿Cuáles son las ventajas que obtienen las organizaciones al implementar un Sistema de Gestión de la seguridad Vial ISO 39001?

Mejora el ambiente laboral de la organización.
Reducción del número de incidentes y accidentes.
Reduce las muertes o lesiones derivadas de accidentes viales.
Se optimiza la calidad del transporte.
Se administra satisfactoriamente los recursos humanos de la organización.


¿Qué es la norma ISO 27001?

La norma ISO 27001 establece los requisitos para la implementación, mantenimiento y mejora continua de un Sistema de Gestión de la Seguridad de la Información (SGSI). Este sistema se utiliza para proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información.

La norma proporciona un marco para la seguridad de la información que ayuda a las organizaciones a identificar y gestionar sus riesgos de seguridad de la información de manera efectiva.



¿Cuáles son las ventajas que obtienen las organizaciones al implementar un Sistema de Gestión de Seguridad de la información ISO 27001?

Elaborar procedimientos que ayuden a la mitigación de los riesgos y a incrementar el nivel de seguridad en la información que se posee.
Se puede proporcionar seguimiento a los controles de seguridad implementados
Se pueden habilitar alertas en caso de que se llegue a presentar alguna actividad no deseada.
Se obtienen procesos de seguridad coordinados y equilibrados.


¿Qué es la norma ISO 21001?

La norma ISO 21001 establece los requisitos necesarios para fortalecer los procesos de las organizaciones educativas, mediante el desarrollo de competencias a través de la enseñanza, aprendizaje o investigación.

El sistema ISO 21001, identifica los indicadores con los que se deben realizar la evaluación y el análisis del desempeño de la empresa educativa, así como su eficacia.

La certificación de la norma ISO 21001 aumenta la satisfacción de los estudiantes, otros beneficiarios y el personal a través de la aplicación eficaz de su sistema de gestión, incluidos los procesos para la mejora del sistema y el aseguramiento de la conformidad con los requisitos de los estudiantes y otros beneficiarios.

SPCE

Llamenos, con gusto lo apoyamos con
profesionalismo y compromiso



55-9189-1435
55-9193-6733


sistemasdegestion_decalidad@hotmail.com


Aviso de Privacidad